Se nos ha propuesta la creación de un Código QR, pero no un código básico, sino uno que podamos diseñar nosotros, que se identifique con nosotros, ya que va ha ser un medio por el que nos vamos a dar a conocer. Pero antes, hay que solucionar algunas preguntillas...
Es un sistema que permite almacenar información en una especie de código de barras de última generación. Con la ayuda del móvil podemos recuperar esta información tan solo con apunta la cámara hacia el QR.
¿Cómo hago? ¿qué tengo que hacer?

Me gusta, ¿no me puedo hacer yo uno?
Claro que sí. Igual que hay muchas aplicaciones gratuitas para descargarte el lector, en Internet hay miles de páginas web que te facilitan la creación de uno de estos en unos segundos, además también se pueden modificar al gusto de cada uno.
Cómo he dicho al principio de la entrada, se pretende realizar un diseño de lo más original y representativo posible.

Durante el proceso de creación también manejo la opción de intercalar diferentes tamaños de QR para poder asegurarme de su total lectura, por ello, juego con 4 tamaños diferentes.
Como Código final, decidí mantener la primera idea donde hay diferntes tamaños y diferentes colores: algunos con foto de fondo y otros en blanco para crear espacios más inusuales en estos códigos. Además, como se puede ver, en las dos fotos hay un gran contraste y saturación, por lo que se decidió invertir la foto del código de en medio para crear esa contraposición entre el fondo y el QR principal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario